Atención el uso de mascarilla es obligtorio al ingresar a nuestras sucursales (YO TE PROTEJO, TÚ ME PROTEGES).


Servicios



Panorámica Digital

Permite tener una visión general de todas las estructuras dentarias y maxilofaciales en una imagen plana (2D), especial para evaluar evolución dentaria, patología de los maxilares e indispensable en ortodoncia.



Telerradiografía Lateral

Radiografía en la que se evalúa el perfil del paciente, sus tejidos blandos y óseos, es habitual en estudios y control de tratamientos de ortondoncia, patologías craneomandibulocervicales y cirugía ortognática y plástica, entre otros.



Telerradiografía Frontal

Radiografía frontal de cráneo, también de gran utilidad en ortodoncia y cirugías maxilofaciales.



Análisis Cefalométricos

La cefalometría radiográfica se realiza sobre la telerradiografía de cráneo. Consiste en una serie de mediciones de las dimensiones craneofaciales. Es uno de los elementos primarios de diagnóstico ortodóncico. Realizamos todos los análisis cefalométricos más utilizados en ortodoncia: Ricketts, Jarabak, Steiner, Roth, Sassouni Plus, VERT, Bjork, McNamara, entre otros.



Radiografías de ATM Seriada

Radiografía extra oral donde vemos la articulación temporo mandibular en cuatro cortes, dos a boca abierta y dos a boca cerrada, en una sola placa. ¿Qué es la alteración de ATM? La alteración de la articulación temporomandibular (ATM) ocurre cuando la bisagra que conecta el maxilar superior y la mandíbula inferior no trabaja correctamente. Esta bisagra es una de las articulaciones más complejas del cuerpo, es responsable de abrir y mover la mandíbula inferior hacia delante, atrás y de lado a lado. Todos los problemas que impiden el trabajo normal de este sistema complejo de músculos, ligamentos, discos y huesos, se agrupan bajo la denominación de alteración de ATM. Con frecuencia, la alteración de ATM se siente como si la mandíbula saltara o tronara o se atorara por unos segundos.



Radiografía Periapical

La radiografía periapical muestra uno o dos dientes completos desde la corona hasta la raíz.



Radiografía Bite Wing bilateral o Aleta de Mordida

Un conjunto de radiografías tipo bitewing usualmente consiste de cuatro radiografías que se colocan cerca de los molares. Se les conoce como bitewing debido a que se muerde sobre una aleta de cinta o cartón para sujetarlas en su sitio. Las radiografías de tipo bitewing reflejan la corona de los dientes molares y premolares y la altura del hueso entre los dientes, ayudando en el diagnóstico de caries y enfermedades periodontales. Las radiografías tipo bitewing se recomiendan en intervalos de un año. Su dentista puede recomendar tomarlas con más o menor frecuencia, basándose en su salud oral.



Radiografía Oclusal

Una radiografía palatal u oclusiva captura todos los dientes superiores e inferiores en una sola toma mientras la película permanece en la superficie de mordida de los dientes.



Serie de Fotografías Clínicas Faciales e Intrabucales

Son un elemento esencial de diagnóstico en ortodoncia. Las fotografías clínicas faciales se utilizan para la evaluación y análisis facial de un paciente, la evaluación clínica facial de la persona se usa para buscar un balance y proporciones adecuadas entre cada paciente. Se han propuesto análisis con medidas lineales y angulares consideradas ideales. Las fotografías intrabucales proporcionan un panorama general del estado de salud bucal, dental y oclusal del paciente.